Con la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 empieza en España el camino hacia la democracia.
El país se preparaba políticamente para esa llegada: creación de nuevos partidos políticos, legalización de otros que habían estado prohibidos, creación de nuevas instituciones políticas, entre otras muchas cosas.
A nivel cultural, la llegada de la ansiada libertad dio lugar, sobretodo en Madrid, a un período artistico de libertad, de frenesí que se conoció luego como “la Movida”. Artistas de todos los ámbitos daban rienda suelta a su creatividad y salpicaron de modernidad el país.

Copyright Ricardo Gutierrez via El pais https://elpais.com/elpais/2015/05/12/album/1431448379_825206.html#foto_gal_2
En Londres, unos años antes, los jóvenes se reunían en Camden para escuchar la música Punk.
-
¿Qué aspectos de las fotos te parecen “modernos” para la época?
-
¿Qué similitudes y diferencias ves entre los dos movimientos?
El cineasta Pedro Almodóvar participó en la Movida madrileña. Sus primeras películas reflejan parte del espíritu rompedor de la época.
-
Investiga el argumento de las primeras películas de Almodovar y analiza qué aspectos están relacionados con la Movida.
Aquí tienes más fotos de la Movida:
https://www.pinterest.com/oswylb/la-movida-madrile%C3%B1a/
Aquí puedes ver más fotos de algunos de los artistas que surgieron durante la Movida:
https://elpais.com/elpais/2015/05/12/album/1431448379_825206.html#foto_gal_1
Lee más aquí sobre el origen de la Movida:
https://www.pongamosquehablodemadrid.com/2014/04/01/la-movida-madrilena-1980-1988/
Pasemos ahora a conocer mejor a una de las artistas más célebres de la movida, que continúa formando parte del pop español.